![](https://estadistica.gmsantacruz.gob.bo/wp-content/uploads/2023/08/Conclusiones_del_evento_alianzas_para_lograr-_los_objetivos.png)
El jueves 20 de julio se desarrolló el evento “Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)” que contó con la participación de las Naciones Unidas en Bolivia, Universitarios por los ODS y distintos representantes de instituciones locales y nacionales.
El evento inició con un espacio de disertaciones donde Dennis Lujan del Departamento de Información y Estadística Municipal inició describiendo el perfil estadístico del municipio cruceño para luego dar una contextualización del ODS 17, su importancia y cada una de sus metas. Continuó mostrando el panorama mundial del avance en dicho Objetivo, en el que resaltaron los datos de Ayuda Oficial al Desarrollo (ODA), la inversión extranjera y las remesas. Continuó presentando el avance de los indicadores en acceso a internet y proporción de recursos propios en el municipio de Santa Cruz de la Sierra. Finalizó exponiendo las metas que se propone el Gobierno Autónomo Municipal para alcanzar el ODS 17 al año 2030.
![](https://estadistica.gmsantacruz.gob.bo/wp-content/uploads/2023/08/whatsapp-image-2023-07-20-at-3.44.20-pm-768x578.webp)
Continuó Ignacio Trabadela, Oficial de Coordinación para las Alianzas, en representación de la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Bolivia, quien explicó la acción de la ONU en Bolivia a través de su estructura institucional buscando el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ignacio expuso las prioridades estratégicas de la institución en el país, en las que se detallan: Prioridad Estratégica 1: Igualdad y Bienestar de las personas, Prioridad Estratégica 2: Economía Inclusiva, diversificada y respetuosa con el medio ambiente y Prioridad Estratégica 3: Gobernanza y Cohesión Social, todo en el Marco de la Complementariedad de Naciones Unidas para el Vivir Bien en Bolivia (2023-2027). Continuó ilustrando el trabajo con los socios del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia y el trabajo por ODS que se realiza en el país, de los que se destacan el trabajo conjunto con el sector público, representando aproximadamente 41,5% de las acciones institucionales. Durante su presentación se destacó el Reporte Especial de los ODS – Evaluación de los Progresos en los ODS, en el cual se pudo evidenciar la necesidad de acelerar el trabajo en indicadores de pobreza, acceso a la salud, alimentación, trabajo digno, acciones por el clima, y las metas relacionadas a mantener una cultura de paz, justicia e instituciones sólidas. Ignacio finalizó su participación expresando la oportunidad para alcanzar los objetivos en los siguientes siete años, mostrando futuros espacios multilaterales para generar alianzas en pro de la agenda 2030.
![](https://estadistica.gmsantacruz.gob.bo/wp-content/uploads/2023/08/whatsapp-image-2023-07-20-at-3.28.15-pm-768x578.webp)
Jessica Hurtado, de Universitarios por los ODS de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, continuó el espacio de disertaciones mostrando el contexto histórico del grupo de voluntarios a partir del compromiso social que busca contribuir a un mundo más humano, próspero, equitativo y solidario y en el cual han trabajado más de 1200 universitarios. Continuó explicando su metodología, áreas de trabajo y esferas de acción en las que enmarcan proyectos como la construcción de viviendas para familias vulnerables, trabajo con hogar de niños víctimas de violencia, talleres sobre género, mingas ecológicas, proyectos de reforestación, entrega de alimentos a familias más vulnerables, conferencias y talleres sobre violencia familiar y cuidado de la salud física y emocional durante el periodo de confinamiento. Así mismo, describió los proyectos más destacados de la organización de voluntarios mostrando la contribución de cada uno de ellos en diferentes Objetivos para el Desarrollo Sostenible como “Barrios Sostenibles” que logró la implementación de huertos familiares, diversos talleres para el mejoramiento de la calidad de vida de las 40 familias, “Mochilita Solidaria” que benefició a más de 1800 niños de la ciudad con material escolar y buscó contribuir a la permanencia escolar movilizando a más de 300 voluntarios, “Econoelito 2018-2022”y “Abrigo Solidario”.
![](https://estadistica.gmsantacruz.gob.bo/wp-content/uploads/2023/08/whatsapp-image-2023-07-20-at-3.28.15-pm-2-768x578.webp)
Finalizó las disertaciones Mariela Saavedra y Hassib Kalou quienes presentaron la investigación “Revitalizando el Casco Viejo de Santa Cruz de la Sierra”. Inició su participación contextualizando el centro histórico de antes como un núcleo de actividad peatonal y vida urbana en comparación con el actual como un espacio para el vehículo, peligroso y en riesgo. A través de un recuento mapearon la insuficiencia en espacios verdes, parqueos y el abandono de las edificaciones justificando su propuesta de estrategia urbana, plasmada en propuestas para recuperación de edificaciones abandonadas, generando espacios verdes, parques y plazas, peatonalizando vías circundantes a la plaza 24 de septiembre, reutilizando parqueos existentes e implementando ciclovías en diferentes vías. Acciones organizadas en tres ejes: la Reutilización de edificios abandonados, el Rediseño de espacios públicos y la Reutilización de Estacionamientos. Concluyeron su presentación explicando el Modelo Piloto de Una Manzana de la Estrategia Urbana, modificando la estructura funcional, incluyendo más usos y generando áreas de esparcimiento en el núcleo del manzano.
![](https://estadistica.gmsantacruz.gob.bo/wp-content/uploads/2023/08/whatsapp-image-2023-07-20-at-3.28.15-pm-1-768x578.webp)
![](https://estadistica.gmsantacruz.gob.bo/wp-content/uploads/2023/08/whatsapp-image-2023-07-20-at-3.28.16-pm-1-768x578.webp)
El evento finalizó con un breve espacio de conversación y consultas por parte de los participantes hacia el panel de disertantes presente. Entre las principales se destacó el rol de los gobiernos subnacionales y las ciudades en el ámbito global para lograr cumplir los ODS al 2030.
![](https://estadistica.gmsantacruz.gob.bo/wp-content/uploads/2023/08/whatsapp-image-2023-07-20-at-3.28.16-pm-2-1-768x578.webp)
“Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)”, tuvo gran afluencia de representantes de diferentes instituciones locales y universitarios y fue el catorceavo evento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible llevado adelante por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en el marco de la Agenda 2030.
![](https://estadistica.gmsantacruz.gob.bo/wp-content/uploads/2023/08/whatsapp-image-2023-07-21-at-9.14.51-am-768x575.webp)
Mira la transmisión en vivo en:
https://www.facebook.com/diem.scz/videos/1881926802207905
Descarga toda la documentación presentada por los panelistas en:
https://drive.google.com/drive/folders/1yUq6PnYDfhqVurKUSI1QDkbQZLzjfu3n?usp=sharing
Afiche informativo de todos los eventos:
https://drive.google.com/file/d/1B65j3NfjCUAiZ9kl-s0ZfrJwLYIHOGzL/view?usp=sharing