El jueves 13 de julio se desarrolló el evento sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” que contó con la participación de representantes del Diplomado “Diálogo y Transformación de Conflictos” de la Utepsa, el Observatorio de Paz y Conflictos de la Universidad Católica Boliviana, la Comunidad Agroecológica Boliviana y Dirección de Transparencia, Prevención y Lucha contra la Corrupción del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
Iniciando el espacio de disertaciones, el Lic. Roger Miranda (representante del Departamento de Información y Estadística Municipal – DIEM) realizó una contextualización del ODS 16, mostrando indicadores de violencia en el contexto mundial y las metas voluntarias que se plantea gobierno municipal para alcanzar la sostenibilidad expresadas en el Reporte Voluntario Local. Finalizó su participación mostrando las acciones implementadas y en desarrollo para reducir éstos índices, entre ellas las funciones de apertura de datos del Departamento de Información y Estadística Municipal por medio del procesamiento, visualización y difusión de la producción estadística en el municipio.
Continuó la Lic. Andrea Erazo Responsable del Diplomado en “Diálogo y transformación de conflictos” de la UTEPSA, quien presentó las buenas prácticas realizadas como universidad en temas de educación para la paz, aceptación y comprensión del otro, así también el objetivo de integrar en la comunidad a los estudiantes con un alto grado de empatía, cooperación, servicio y emprendimiento a través del modelo de educación E9. Todo esto, buscando transformar la sociedad hacia la búsqueda de la justicia por medio del diálogo como herramienta principal para resolver los conflictos sociales.
Dra. Mariel Rodríguez continuó en representación del Observatorio de Paz y Conflictos de la Universidad Católica Boliviana presentando el “Proceso de diálogo hacia la Paz” que plantea la institución, así como el objetivo que persigue de sistematizar la información sobre el desarrollo de conflictos para la prevención de la violencia a través del “SIMAT” y la producción de boletines mensuales en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Finalizó destacando el impacto y las tendencias violentas del mes de enero en el contexto local, mencionando la importancia de fomentar mecanismos de resolución de conflictos para una convivencia pacífica.
Finalizó el espacio de disertaciones el Lic. Katsumi Bani en representación de la Comunidad Agroecologica Boliviana, quien realizó una presentación integrando su experiencia en la gestión municipal como alcalde con la agroecología participativa, mostrando casos de éxito que promovieron la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de vida de las #mujeres en #Ichilo en los “huertos escolares y comunales Método Cultive Biointensivamente”. Finalizó haciendo una reflexión para generar más espacios de participación de mujeres en la planificación, con brigadas barriales para formar ciudadanos responsables y respetuosos.
El evento finalizó con un espacio de conversatorio en el que participó la Lic. Patricia Lisseth Tihuayo Lobo, compartiendo el trabajo realizado desde el Departamento de Transparencia y Ética del Gobierno Municipal y contribuyendo al debate generado por el público presente. Durante este espacio se desatacó el rol de la ciudadanía, el gobierno municipal y las alianzas interinstitucionales para un trabajo de sensibilización y promoción de los valores de convivencia pacífica a través de la educación inicial y primaria. De la misma forma se destacó la necesidad de publicación de información y su impacto en la participación activa y corresponsabilidad ciudadana, resumiendo el debate en la frase “Conocer para Participar”.
El evento “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” tuvo gran afluencia de estudiantes de diferentes universidades de la ciudad y se desarrolló en el marco de la participación con el apoyo de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA) y fue el décimo tercer evento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible llevado adelante por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en el marco de la Agenda 2030.
Mira la transmisión en vivo en:
www.facebook.com/diem.scz/videos/815653756329237
Descarga toda la documentación presentada por los panelistas en:
https://drive.google.com/drive/folders/1aVUDg91A1lkr-Yz8BDa_LB6HUKVTQ93c?usp=sharing
Afiche informativo de todos los eventos:
https://drive.google.com/file/d/1jPwT4fnCvPv6cNAfSRdn96oUAxvSIukE/view?usp=drivesdk