Lidia Mayser, Directora Departamental de Género del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz expuso un análisis realizado en base a las estadísticas de la Fiscalía Departamental, la Policía Boliviana y los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIMS), donde se reportó que 7 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia en Santa Cruz, de las cuales sólo el 2% se apersona a realizar una denuncia y únicamente el 1% logra culminar el proceso contra su agresor. Agregó que entre los servicios que ofrecen como gobierno departamental, está el seguimiento a los casos y la atención integral de las víctimas.
La Teniente Fabiola Nava Gutiérrez de la División de Trata y Tráfico de Personas en la FELCC, participó exponiendo el modus operandi de trata de mujeres en la ciudad, así como el trabajo conjunto que realizan con instituciones como el Gobierno Municipal, Departamental y la Casa de la Mujer. Así mismo expuso algunos que enfrentan en este proceso como el acceso nulo a los registros telefónicos para éstos casos específicos, la falta de control en el desarrollo y funcionamiento irrestricto de los alojamientos en zonas detectadas por la FELCC y la falta de control en las agencias de empleo que participan en gran cantidad de los casos de tráfico de personas.
Juan Ayala Pinto, Asesor del Departamento de Género de la Dirección de Asuntos Generacionales del Gobierno Municipal continuó el programa mostrando el aporte de los SLIMS a la reducción de los indicadores, con equipos multidisciplinarios, ferias de prevención y servicios de atención a más de 4.000 casos en el año 2022.
Finalizando el evento Teresa Alarcón, representante de Colectivo Rebeldía expuso el trabajo de la ONG con los gobiernos municipales, la participación en diferentes comisiones de trabajo y mesas interinstitucionales, alianzas para el monitoreo y seguimiento de los Derechos Humanos. Concluyó su presentación exigiendo a los gobiernos municipales informar sobre el derecho a la Interrupción Legal del Embarazo tomando en cuenta que de más de 9.000 niñas embarazadas sólo 348 ejercieron ése derecho.
«Igualdad de Género» fue el quinto evento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible llevado adelante por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en el marco de la Agenda 2030.
Mira la transmisión de éste evento en:
https://www.facebook.com/diem.scz/videos/9364088216965228
Descarga las presentaciones de los participantes en:
https://drive.google.com/drive/folders/1PlNrxPqi3j4b-P9sa1gq514b8oSaF3cP?usp=share_link
Afiche informativo sobre todos los eventos:
https://drive.google.com/file/d/1jPwT4fnCvPv6cNAfSRdn96oUAxvSIukE/view?usp=share_link