Departamento de Información y Estadística Municipal

Qué es el Reporte Voluntario Local (RVL)

La Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2015) y la Nueva Agenda Urbana (2016) constituyen acuerdos globales hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, bajo el lema promovido por el Sistema de Naciones Unidad de “no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás”.  El logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) demanda el involucramiento activo de los gobiernos locales y regionales que tienen un papel principal en la definición, implementación y monitoreo de la Agenda 2030.

 

En enero de 2020, el Secretario General de las Naciones Unidas lanzó la «Década de Acción» para acelerar la acción hacia el logro de los ODS. En ese marco, ONU-Habitat Bolivia colabora con los gobiernos locales en su esfuerzo por localizar los ODS e implementar la Nueva Agenda Urbana, a través del apoyo técnico para la construcción de sus Reportes Locales Voluntarios Locales y otros instrumentos de monitoreo del desarrollo urbano.

 

Los Reportes Voluntarios Locales (RVL) son una herramienta idónea para que los gobiernos locales se apropien de la Agenda 2030 y para que alineen sus acciones al logro de los objetivos trazados por la misma. Este primer ejercicio del Gobierno Autónomo de Municipal de Santa Cruz de la Sierra, evidencia su compromiso con lograr el desarrollo sostenible e inclusivo en el marco de la implementación de sus políticas de desarrollo urbano integral.

 

Durante el proceso de elaboración del RVL, el GAMSC ha invertido esfuerzos institucionales importantes en realizar un seguimiento juicioso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ha asumido el compromiso firme de alinear su Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) y otros instrumentos de desarrollo urbano a la Agenda 2030.

 

El documento cuenta con una recopilación de más de 50 indicadores para los 14 objetivos definidos según la realidad local cruceña y cada ODS está compuesto en dos partes. La primera describe la línea base de diferentes indicadores haciendo un breve análisis de los resultados y resumiéndolos en gráficas estadísticas. La segunda parte describe los planes, programas, proyectos y acciones que asume el Gobierno Municipal para alcanzar las metas definidas al año 2030.

 

Entre algunos de los indicadores presentados en el documento se pueden destacar los de alfabetización, acceso al agua potable y la electrificación en las áreas urbanas, mientras que, en otros como la huella de carbono, la contaminación ambiental, los índices de informalidad laboral o la violencia física en mujeres y niñas, queda mucho por avanzar.

El Reporte Voluntario Local se constituye en un instrumento que nos permite monitorear el avance de éstos indicadores y comprometer esfuerzos para lograrlo antes del 2030.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en nuestras redes sociales:

Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra

Secretaria Municipal de Planificación Para el Desarrollo. Dirección de  Planificación Integral

Quinta Municipal Bloque 2. Piso 2,  Telf. 37150000 (Int. 3120)