Departamento de Información y Estadística Municipal

La Información Estadística en la Planificación Municipal

La información estadística es el conjunto de datos que fueron obtenidos, analizados y resumidos para su presentación e interpretación con el fin de mostrar una representación simple de una realidad por medio de tablas y gráficos.

 

Uno de los principales beneficios de la información estadística es formar una representación de la realidad por medio de datos observables los cuales sirven para comparar situaciones y momentos.

Los datos y la información estadística permiten diagnosticar, analizar, realizar proyecciones y tomar decisiones informadas sobre un tema o problema específico, resultando planes de acción exitosos y es especialmente útil para la priorización de presupuesto de manera informada.

 

Se genera por medio dos tipos de fuentes, los datos de fuentes internas producidos por medio de registros administrativos, y los datos de fuentes externas que son los datos producidos por terceros que cuenten con una metodología apropiada para el sustento de su confiablidad.

El proceso de actualización puede ser mensual, trimestral, semestral y anual, pero debido a las limitantes de la generación de datos estadísticos en el ámbito local se debe buscar al menos una actualización anual.

En el Gobierno Municipal se utiliza la información estadística como principal insumo para la elaboración de los Diagnósticos Distritales Participativos, los que ayudan a consolidar diferentes instrumentos de planificación como el Plan Operativo Anual con acciones a corto plazo, el Plan Territorial de Desarrollo Integral con acciones a mediano plazo, y el Plan de Ordenamiento Urbano Territorial con acciones planteadas a largo plazo.

La relación entre los instrumentos no es lineal por lo que los datos y la información estadística debe ser actualizada permanentemente.

 

Si bien los datos y la información estadística se actualizan anualmente, se realizan constantes revisiones a las fuentes de información ya que también funcionan como un método de medición o una batería de indicadores para la implementación de dichos instrumentos en la planificación municipal y su consiguiente desarrollo integral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en nuestras redes sociales:

Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra

Secretaria Municipal de Planificación Para el Desarrollo. Dirección de  Planificación Integral

Quinta Municipal Bloque 2. Piso 2,  Telf. 37150000 (Int. 3120)