El PTDI consolida la planificación del desarrollo con la organización territorial, articulando en el largo, mediano y corto plazo, el desarrollo humano e integral, la economía plural y el ordenamiento territorial en las estructuras organizativas del Estado, e incluye la programación de la inversión, el financiamiento y el presupuesto plurianual. Se realiza en concordancia con la planificación nacional, departamental y en articulación con la planificación sectorial.
La escala de acción a la que se sujeta el PTDI es la Jurisdicción del municipio de Santa Cruz de la Sierra, compuesta por 15 Distritos Municipales, que incluye áreas urbanas y rurales.
Según el marco normativo SPIE, el PTDI se plantea como un plan territorial de mediano plazo, con una temporalidad de 5 años comprendidos entre 2021 a 2025.
Este Plan de Mediano Plazo permite al Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en aplicación de sus atribuciones y ejercicio de las competencias establecidas por ley, establecer y ejecutar políticas, planes, proyectos y estrategias para el desarrollo territorial; emprendiendo acciones que promuevan el desarrollo concordantes con la planificación a nivel departamental y nacional, así como la creación y seguridad de condiciones para contribuir al bienestar social y material de los habitantes del municipio.
Uno de los insumos principales para la formulación del PTDI fue la planificación participativa, proceso llevado adelante con la formulación de Diagnósticos Distritales Participativos, una serie de talleres y actividades con actores clave para asegurar la participación ciudadana prevista por la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado. Asimismo, se complementa con el análisis técnico de un equipo multidisciplinario en el marco de los Lineamientos Metodológicos para la Formulación de Planes de Mediano Plazo 2021-2025, en el cual se define el proceso de la formulación con las siguientes etapas:
- Primera fase (etapa preparatoria)
- Segunda fase (formulación y contenido mínimo del plan)
- Tercera fase (presentación, emisión del informe de compatibilidad y concordancia)
- Cuarta fase (aprobación del plan, registro, difusión, remisión a la contraloría general del estado)
- Quinta fase (seguimiento y evaluación)
Actualmente como parte de la CUARTA FASE del proceso de formulación del Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien del Municipio de Santa Cruz de la Sierra 2021-2025 (PTDI) se remitirá al Concejo Municipal para su aprobación mediante Ley Municipal.