El jueves 22 de junio tuvo lugar el evento “Ciudades y Comunidades Sostenibles” enfocado en las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que contó con la presencia y participación de ONU Hábitat en Bolivia, Univalle, Utepsa, Cadecocruz, el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz y el Instituto Boliviano de Urbanismo.
Dennis Luján, como representante del Departamento de Información y Estadística Municipal, quien inició su presentación contextualizando Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 y las metas necesarias para alcanzarlo, así también mostró un panorama mundial de algunos indicadores en residuos sólidos y calidad del aire en las áreas urbanas del planeta, para luego explicar indicadores municipales y departamentales del gasto público per cápita destinado a la preservación, protección y conservación, la proporción de la población que vive en viviendas inadecuadas, concentración de PM10, huella de carbono per cápita y residuos sólidos recolectados. Finalizó su participación con una explicación del Marco Global de Monitoreo Urbano y el proceso de certificación nivel oro de “Ciudades ODS” al que se encuentra aspirando el Municipio de Santa Cruz de la Sierra.
Continuó con el panel de disertantes Sergio Blanco, quien en representación de ONU Hábitat en Bolivia dio describió las metas del ODS 11 y su importante vinculación al desarrollo territorial y urbano bajo un contexto de urbanización global. Así también explicó las herramientas de la implementación local de la agenda urbana 2030 entre las cuales mencionó: políticas urbanas nacionales, planificación y diseño urbano, legislación y marco institucional, financiación e implementación local. Finalizó su presentación detallando tres herramientas para hacer posible la localización de los ODS: el Marco de Monitoreo Urbano, los Reportes Voluntarios Locales y el Programa de Ciudades ODS.
Ruvi Suarez, Directora de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño desarrolló su presentación entorno al concepto de urbanismo futurista, mostrando el atlas morfogenético de del área metropolitana de Santa Cruz y orientando el desarrollo hacia el “Nuevo Urbanismo”, potenciando así un cambio de paradigma. Detalló que dicho cambio de paradigma de debiera tomar en cuenta el medio ambiente y su relación con la vida urbana, así como la eficiencia de sus sistemas y su industria. Complementó los pilares del concepto con la explicación de la estrategia “Future Thinking” que se compone a partir de 3 procesos: pensar, imaginar y co-crear la ciudad. Finalizó su presentación demostrando el rol de la universidad en este proceso y la importancia de la metodología creativa que lleva adelante la Univalle.
Finalizó el panel el rector de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz, Rubén Dabdoub quien planteó una realidad urbana eminente y sus desafíos en el contexto global, mostrando las proyecciones demográficas y la potencialidad en el sector económico, introdujo la problemática a la realidad local y recalcó el protagonismo de la conciencia ciudadana para generar un cambio hacia una Santa Cruz más sostenible y convertirla en una ciudad universitaria. Finalizó su participación proponiendo mejorar la infraestructura pública, situando a Santa Cruz de la Sierra como un Hub Universitario en el contexto sudamericano.
Durante la segunda parte del evento se integraron los panelistas Marlene Muriel como Directora de Planificación Integral del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Alejandra Sandoval de la Fundación Construyendo de Cadecocruz, Alfredo Velázquez del Instituto Boliviano de Urbanismo y Jimmy Toledo de la Sociedad de Estudios Patrimoniales del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, quienes participaron del conversatorio instalado y pudieron proponer acciones hacia una santa cruz más sostenible a través de su representación institucional.
«Ciudades y Comunidades Sostenibles» fue el onceavo evento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible llevado adelante por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en el marco de la agenda 2030.
Mira la transmisión en vivo de las disertaciones en:
https://www.facebook.com/diem.scz/videos/570780418590234
Descarga toda la documentación presentada por los panelistas en:
https://drive.google.com/drive/folders/14wX5J2x8qk4gwzUVqi0W3LpqJdj9yOc1?usp=share_link
Afiche informativo de todos los eventos:
https://drive.google.com/file/d/1B65j3NfjCUAiZ9kl-s0ZfrJwLYIHOGzL/view?usp=sharing