Departamento de Información y Estadística Municipal

Diagnósticos Distritales Participativos

Dado el crecimiento demográfico y la expansión territorial que sufrió Santa Cruz de la Sierra en las últimas décadas, así como la compleja dinámica de desarrollo urbano característica de las grandes metrópolis, el equipo técnico del GAMSCS ha visto la necesidad de definir una línea base para los sistemas urbanos a partir de cada uno de los distritos y las centralidades que componen el municipio.

 

 

Esto con el objetivo de generar un insumo que ayude a comprender la realidad y vocación del territorio desde una nueva escala territorial, entendiendo sus macro problemas y oportunidades para así plantear acciones eficientes hacia el desarrollo urbano sostenible.

 

 

El desarrollo de los Diagnósticos Distritales Participativos (DDP) se encuentra bajo la responsabilidad de la Dirección de Planificación Integral dependiente de la Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo y en colaboración con las Sub alcaldías del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra bajo su tuición de ente regulador del territorio.

 

 

Los DDP son instrumentos para la planificación municipal que aportan información estadística y datos desagregados a partir de esta nueva escala ayudando a visualizar con mayor claridad los elementos que la componen.

 

 

La metodología empleada combina el levantamiento y digitalización de datos georreferenciados en campo a partir de los diferentes sistemas que articulan el distrito, así como la identificación de los actores clave y su retroalimentación para generar información que sirva como insumo en la elaboración de análisis urbanos multidisciplinarios.

 

 

  1. Sistema Administrativo (organización administrativa, la subalcaldía, juntas vecinales)
  2. Sistema Ambiental (tipos de contaminación, áreas de preservación ambiental)
  3. Sistema Integral Social (infraestructura de educación, salud, seguridad ciudadana, deportes, cultura, integral, administrativa institucional, abastecimiento y vial)
  4. Sistema Económico (zonas de producción económica, actividades económicas, tasa de desempleo, categorías ocupacionales)
  5. Sistema del Territorio (zonas urbanas consolidadas, sin consolidación, asentamientos irregulares, usos de suelo y servicios básicos).

 

Tienen el objetivo de bosquejar la vocación funcional del distrito (comercio, servicios, administración, etc) para permitir así el planteamiento de planes y proyectos a corto y mediano plazo a partir de un análisis integral de sus redes e infraestructuras existentes.

 

 

Los DDP también se utilizan como insumos para diferentes planes como el Plan Operativo Anual (POA) en la asignación y priorización de presupuesto 2023 o para la formulación del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) que define las políticas, programas y proyectos de desarrollo para los siguientes 5 años.

 

Los diagnósticos se constituyen en uno de los insumos más útiles para el sistema de planificación estratégica del municipio cruceño, siendo de vital importancia la actualización periódica de sus fuentes de información y bases de datos estadísticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en nuestras redes sociales:

Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra

Secretaria Municipal de Planificación Para el Desarrollo. Dirección de  Planificación Integral

Quinta Municipal Bloque 2. Piso 2,  Telf. 37150000 (Int. 3120)